Débora Goldstern©

El relato se remonta a 1944, y el protagonista absoluto es Antonin Horak, un combatiente checo que luchaba en aquel entonces contra los nazis. Horak que tenía el rango de Capitán, se encontró en pleno conflicto bélico con una extraña estructura artificial, dentro una cueva milenaria[1], que más tarde sería bautizada como Moonshaft.
Horak, quién antes de la Guerra tenía una empresa familiar dedicada a la Minería y Agricultura, era una persona muy instruida, ya que era un graduado universitario en Administración de Empresas y Filosofía. Finalizado el conflicto y con los rusos ocupando el país, Horak decidió trasladarse a los Estados Unidos, arribando al país en 1952.
La extraordinaria vivencia en aquella cueva de Checoslovaquia, fue plasmada primero en un diario íntimo, y luego dada a publicidad a través de la Nacional Speleological Society, bajo el título de Antonin Horak. “The Moonshaft” (1965).

Pero el lector, más allá de este largo preámbulo, querrá saber que fue exactamente lo visto por Antonin Horak, en aquella cueva que la geografía sitúa en las inmediaciones de la Montes Tatra, actual Eslovaquia, plena Europa Central.
Vayamos al diario de Horak.

Nota: En este punto Slavek, el campesino que los recogió a él su escuadrón, le revela que la cueva es un gran laberinto, lleno de pozos, y bolsas de aire venenoso, además de estar presumiblemente embrujada.
Más tarde revelaría que su padre y abuelo, conocía el lugar, que tomaban como algo ceremonial, un secreto de casi treinta años dentro del clan Slavek. Horak es prevenido de no adentrarse demasiado dentro de la cueva, un pedido que éste no respetaría. Continuemos.

Convirtiéndose luego en perplejidad y a continuación asombro, cuando me di cuenta que ese flanco o pared es una estructura de vidrio liso, aparentemente artificial, realizadas tal vez por el hombre. Bellas curvas cilíndricas que indican un enorme cuerpo con un diámetro de unos 25 metros.

Nota: En su exploración Horak, declara haber escuchado como ruidos, semejantes a turbinas en funcionamiento. Intentó obtener algo del material que parecía recubrir las paredes de la cueva, pero a pesar de sus esfuerzos no pudo conseguirlo.

¿El objeto fosilizado que allí reside, fue realizado por la mano del hombre? ¿Hay verdad en las leyendas, como la de Platón, acerca de civilizaciones perdidas con tecnología semejante a la magia, que nuestra razón no puede comprender ni creer?
“Soy un individuo de formación académica, pero me veo obligado a admitir que entre aquellas peñas negras, satinada, y matemáticamente curveadas, me sentí como si fuera presa de un poder sumamente extraño y maligno durante mi última visita al lugar, examiné la ladera de la montaña sobre la zona y no encontré sumideros ni pozos, las supuestas conexiones “al tiro de pozo de la luna”. Pero en estas escarpadas pendientes de los montes Tatra, es muy posible que las avalanchas hayan arrasado o rellenado cualquier conexión parecida”.
Conclusión: El relato de Horak encuentra muchos puntos de similitud con otros posts, ya enunciados en Crónica Subterránea. Ruidos extraños semejantes a maquinarias, paredes pulidas de material extraño, e inquietantes presencias, que parecen custodiar el lugar. ¿Son estas señales de un mundo perdido, integrante de nuestra eterna búsqueda diaria? ¿Restos de antiguas civilizaciones desaparecidas, quizás gigantes, atendiendo a las leyendas de la zona? ¿O tal vez una de las tantas entradas de aquel reino interior, que tanto nos desvela? Por lo pronto solo sabemos que en la descripción de Antonin Horak, la Cueva de los Tayos se rememora una vez más, las semejanzas son poderosas.
El lector una vez más, decidirá.
[1] La cueva se ubica entre las regiones de Plavince and Lubocna a 49.2° N, 20.7º E.
[1] La cueva se ubica entre las regiones de Plavince and Lubocna a 49.2° N, 20.7º E.
Bibliografía:
Corrales, Scott. Los Imperios Subterráneos (2005)
http://www.aforteanosla.com.ar/arcana%20mundi/enigmas%20articulos/scott%20imperios%20subterraneos.htm
Project Moonshaft A SUBTERRANEAN ARTIFACT IN SLOVAKIA (2007)
http://ufophysical.com/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=31
Project Moonshaft Rough Draft
Slovakia Artifact & Marley Woods 1 of 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario