¿Hallaron la Tumba del Inca Atahualpa?

El 26 de Julio de 1533 el último emperador inca, Atahualpa, fue ejecutado por los españoles, a pesar del cuantioso rescate que sus súbditos entregaron a los europeos para salvar su vida.
El entierro de su cuerpo tuvo lugar en Cajamarca, al norte del Perú, pero misteriosamente, días después, su cadáver desapareció del lugar, transformándose con el tiempo en uno de los enigmas más apasionantes que por siglos desveló a los historiadores de todo el mundo.
Buscado por muchos investigadores a lo largo de los siglos, los restos de Atahualpa, así como el teosoro, que según la leyenda acompaña su descanso eterno, fue la meta de muchos aventureros que arriesgaron su vida para tratar de llevarse uno de los premios mayores de la oscura historia del continente americano.
Ahora parece que la luz se hizo, y una noticia comienza a circular con fuerza, dando cuenta que finalmente su tumba se halló, aunque aún no hay un anuncio oficial, ya que el descubrimiento fue realizado por una antropóloga que no cuenta con el aval institucional del Perú.
De concretarse esta hazaña, estaríamos ante una de las noticias más relevantes del nuevo siglo, y quizás una de las más importantes. Sin embargo las presiones no tardaron en presentarse, y recién conocida la novedad, los obstáculos comenzaron a surgir. Espero que este descubrimiento se libre de los escollos, y se de a conocer con todos sus detalles.
Aquí la buena nueva:
¿HALLARON LA TUMBA DEL INCA ATAHUALPA?
23/10/2008 01:58:01 PM
El Hallazgo

Esta información ha conmocionado, porque de certificarse el hallazgo, sería la noticia del siglo. Tal descubrimiento no sólo sería Patrimonio del Perú sino también de la Humanidad, por la importancia que encierran el hallazgo en si mismo, y la cantidad de conocimientos ancestrales guardados celosamente por los indígenas de aquellas épocas.
Es bueno recordar que cuando el Inca Atahualpa fue tomado prisionero por los españoles en Cajamarca, ofreció llenar dos cuartos de plata y uno de oro, hasta donde alcanzara su mano, a fin de lograr su liberación. Y mandó a sus huestes por todos los confines del imperio a traer los preciados metales. Según refiere la arqueóloga Vásquez, esto fue una estrategia de Atahualpa. Porque al mismo tiempo envió a sus huestes tapar con tierra, y hacer “falsas montañas” de sus tres Huacas, disimulando y resguardando de esta manera, todo un verdadero tesoro que quedó así, celosamente protegido. En las inmediaciones han encontrado túneles, entradas cubiertas con enormes piedras, cursos de agua hacia las partes mas altas, conocimientos que aplicaron sus ancestros para “deslizar” el agua hacia las alturas.

Afirma que es imprescindible rescatar todo el riquísimo material allí guardado, especialmente los ceramios, por el significado de sus imágenes, “son verdaderas bibliotecas que guardan los conocimientos del mundo andino” asegura. Ella ha aprendido a descifrar la iconografía, “es menester traducir el significado de esos signos, pues allí podemos leer sobre la cultura de nuestros antepasados y que nos fuera negada” dijo. Sólo espera poner este hallazgo en manos de instituciones autorizadas para que sean resguardadas y estudiadas.

Se cree que sus súbditos lo escondieron para preservarlo. La noticia de su muerte originó una gran anarquía, muchas etnias incas se sublevaron e intentaron recuperar su independencia.
Los incas sabían muchas cosas
Los incas sabían muchas cosas

La noticia de su muerte originó una gran anarquía, muchas etnias incas se sublevaron e intentaron recuperar su independencia.

Las rutas náuticas que usaban estos viajeros las publicará Natividad en un próximo libro.
EL INC no cree nada
EL INC no cree nada

Sin embargo, no descarta que en el lugar existan restos importantes. “No podemos decir que allí estén los restos de Atahualpa, pero tampoco podemos negar nada pues la zona no ha sido aún investigada”, indicó.
El Pueblo de Jangalá Celebra
El Pueblo de Jangalá Celebra

Se cree que sus súbditos lo escondieron para preservarlo. La noticia de su muerte originó una gran anarquía, muchas etnias incas se sublevaron e intentaron recuperar su independencia.
Los pobladores del pueblo de Jangala y su Alcalde Guillermo Espinoza Rodas, han expresado su total júbilo por tal noticia. Se han puesto a disposición y esperan colaborar en todo lo que fuere necesario para preservar este patrimonio. “Esto corresponde a nuestros ancestros y lo defenderemos celosamente” expresaron.
FUENTES:
Los pobladores del pueblo de Jangala y su Alcalde Guillermo Espinoza Rodas, han expresado su total júbilo por tal noticia. Se han puesto a disposición y esperan colaborar en todo lo que fuere necesario para preservar este patrimonio. “Esto corresponde a nuestros ancestros y lo defenderemos celosamente” expresaron.
FUENTES:
Enigmas Perú:
PROYECTO ATAHUALPA
No se trata de asumir nuestra identidad de indios, se trata de redescrubir nuestra verdadera historia y los conocimientos alcanzados por el intermabio intercultural de muchas culturas de esas empocas. Estoy seguro que dichos conocimientos develaran una verdad para preservar la vida en nuestro planeta.
ResponderEliminarVictor Gutierrez V.
LA DOCTORA ESTA EQUIVOCADA, LOS RESTOS ARTQUEOLOGICOS DE JANLALA, SON RESTOS DEL REINO CAXAMARCA, NO SON RESTOS INCAS, ES MUY FACIL DARSE CUENTA, LOS CAJAMRCAS EN UN TIEMPO ENTERRARON A SUS MUERTOS EN HORNACINAS, VENTANILLAS, QUE FACIL MENTE SE PUEDEN APRECIAR, LA ARQUITECTURA NO ES INCA, ES CAXAMARCA, ASI COMO LA CERAMICA QUE AHI SE ANCUENTRA, POR TANTO, LA TEORIA DE QUE ESOS RESTOS SON INCAS ES FALSA, Y SIS ESUQ ALGUNA VES LLEGARON POR ACA GENTE COMO LOS EGIPCIOS, SE TUBIERON QUE RELACIONAR CON LOS CAXAMARCAS QUE EXISTIERON DESDE MUCHO ANTES QUE LOS INCAS, LOS CAXAMATCAS A DIFERENCIA DE LOS INCAS SI ES UNA CULTURA MILENARIA, A DIFERENCIA D ELOS INCAS QUE SOLO EXISTIERON POR UNOS CIENTOS DE AÑOS, ENTONCES NO ES BUENO CONFUNDIR A LA GENTE.
ResponderEliminarHola, muchas gracias por tu aporte. Ya hace cuatro años que está noticia se lanzó en la red, y hasta el momento no existe ninguna ampliación de la misma, no se escucha más a ninguno de los involucrados. Lamentablemente como es una constante en Latinoamérica, todo quede en la nada.
ResponderEliminarSaluda, Débora