La depredación de piezas pertenecientes a antiguas culturas americanas, es una práctica alimentada en especial, por Museos norteamericanos y europeos, así como por coleccionistas privados, sedientos de nuevos objetos que acrecienten su acerbo particular.
Argentina no es la excepción a la regla, y por año, millones de piezas de valor incalculable abandonan el país con destino desconocido. Esta comercio es sustentado por la ineficacia gubernamental en combatir el delito, que aunado a una creciente corrupción interna de algunas organizaciones custodias de este material, impiden una mejor conservación.

Este profesional estuvo trabajando en territorio comechingón por un período de tres años de 1923 a 1926, publicando como resultado de sus investigaciones un libro que se conoció como "Las rocas pintadas del noroeste de Córdoba" (1932). Para retirar la pictografía grabada en la roca, se utilizó un trépano neumático".

El sol rojo se econtraba dentro del Templo del Sol. Gardner llevó la pieza en 1926 para una exposición el Museo Británico, y nunca más la devolvió. Hasta el día de la fecha se encuentra allí.
Durante la Guerra de Malvinas, se cree el Sol Rojo de los Comechingones se envió al Vaticano como precaución.Las autoridades argentina nunca hicieron un reclamo para su devolución.
He aquí el grabado del cual solo se conservan algunas fotografías.

http://cronicasubterranea.foroactivo.net/forum.htm
Capilla del Monte 2007
RESERVA PICTÓRICA RUPESTRE DEL CERRO COLORADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario